lunes, 16 de octubre de 2017

MODELO DE NEGOCIO

Modelo de negocio

Definición:

Un modelo de negocio es una herramienta previa al plan de negocio que te permitirá definir con claridad qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos. Es una herramienta de análisis que te permitirá saber quién eres, cómo lo haces, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos vas a tener. Definir tu modelo de negocio es saber cuál es tu ADN, cómo está hecho, cómo se puede modificar, cómo pulir, cómo cambiar, cómo moldear.
Los modelos que están funcionando son aquellos que son capaces de crear valor para el cliente, es decir, que tienen una propuesta de valor clara, que son capaces de llegar al cliente, de diferenciarse, de establecer fuertes lazos con el cliente, de fidelizar y que son capaces de producirlos también de una manera especial.
En términos generales se suele usar para definir como un negocio o empresa genera valor a través de la utilización de la cadena de valor. Si bien esta es una herramienta muy importante, la misma es muy estática, lineal y que no muestra relaciones entre las actividades primarias y las actividades de apoyo.



Componentes:

-Procesos de negocios:

Se trata de un enfoque de gestión integral que, a través de los procesos del Negocio, busca la alineación de aquellos elementos o aspectos de una organización que tengan un impacto directo o indirecto en el producto o servicio que se brinda a los clientes.
Un proceso de negocio es una colección de actividades diseñadas para producir una salida específica para un cliente o mercado particular. Implica en un fuerte énfasis en ‘como’ se hace el trabajo en una organización, en contraposición al enfoque en ‘que’ de producto. Así, un proceso es un ordenamiento especifico de actividades de trabajo a través del tiempo y del espacio, con un comienzo, un fin, entradas y salidas claramente identificados.

-Reglas de negocio:

Son aquellas que se crean durante la configuración de los procesos de manera que hay que definirlas para cada clase de procesos. En otras palabras, son las reglas que definen los comportamientos de ciertos elementos de los procesos como por ejemplo las condiciones de las compuertas. Estas reglas están siempre en todos los sistemas BPM como como condiciones de funcionamiento de los procesos.

-Objeto de negocios:

Un objeto de negocio es un conjunto de compras o elementos que se utilizan conjuntamente para representar un proceso de negocio significativo. Los objetos de negocios se definen como variables para pasar información a través de un proceso de negocio. Cada objeto de negocio puede ser un tipo de datos primitivo (como una serie o un entero) o puede ser en sí mismo un objeto de negocio.

-Actores:

Son las entidades que realizan las actividades del proceso o generan eventos pueden representar a personas dentro de una organización.
Unidades organizativas:
Esto se refiere a como su nombre lo dice unidades organizativas que participan en un diagrama de negocios, se podrían definir como un rol de negocios en general por ejemplo un comprador, vendedor, proveedor.


Notaciones:

UML:
Lenguaje Unificado de Modelado (LUM o UML) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más reconocido y usado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para especificar, visualizar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema, incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio y funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y componentes reutilizables.

Es importante decir que UML es un "lenguaje de modelado" para describir o para especificar métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir; es decir en el lenguaje en el que está descrito el modelo.
Se puede aplicar en el desarrollo de software entregando gran variedad de formas para dar soporte a una metodología de desarrollo de software (tal como el Proceso Unificado Racional o 
RUP), pero no especifica en sí mismo qué metodología o proceso utilizar.
UML no puede compararse con la programación estructurada, pues UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, no es programación, solo se diagrama la realidad de una utilización en un requerimiento. Mientras que, programación estructurada, es una forma de programar como lo es la orientación a objetos, sin embargo, la programación orientada a objetos viene siendo un complemento perfecto de UML, pero no por eso se toma UML sólo para lenguajes orientados a objetos.
Una de la metas principales de UML es avanzar en el estado de la integración institucional proporcionando herramientas de interoperabilidad para el modelado visual de objetos. Sin embargo, para lograr un intercambio exitoso de modelos de información entre herramientas, se requirió definir a UML una semántica y una notación.
La notación es la parte gráfica que se ve en los modelos y representa la sintaxis del lenguaje de modelado. Por ejemplo, la notación del diagrama de clases define como se representan los elementos y conceptos como son: una clase, una asociación y una multiplicidad. ¿Y qué significa exactamente una asociación o multiplicidad en una clase?, ¿Un meta modelo es la manera de definir esto (un diagrama, usualmente de clases, que define la notación)?

BPMN:
El Business Modeling Notation o BPMN (Notación para el Modelado de Procesos de Negocios) es un método de negocios que ilustra los procesos en forma similar a un diagrama de flujo. El BPMN fue desarrollado en un principio por el Business Process Management Initiative (BPMNI). Actualmente es sostenido por el Grupo de Gestión de Objetos (OMG).

El BPMN proporciona una manera fácil de definir y analizar los procesos de negocios públicos y privados. Además, brinda una notación estándar que sea comprensible para la gestión del personal, analistas y desarrolladores. La intención original del BPMN era ayudar a establecer puentes de comunicación que a menudo existen dentro de una organización o empresa. Esta notación puede ayudar a asegurarse de que el XML (documentos diseñados para la ejecución de diversos procesos de negocios), puedan ser visualizados con una notación común.

Un diagrama de BPMN es ensamblado a partir de un conjunto de elementos básicos. Los elementos se clasifican en tres grupos:
- Objetos de flujo: figuras geométricas como círculos, rectángulos o rombos de control de flujo que indican los eventos
y actividades.
- Objetos de conexión: trazos o líneas de puntos que pueden incluir flechas para indicar la dirección del proceso.
- Swimlanes (carriles de piscina): llamada así por su semejanza geométrica con las líneas de carril del fondo de  una piscina   olímpica. Rectas sólidas a lo largo y dentro de un cuadrado denominado fondo. El Swinglanes organiza el flujo de objetos en categorías con funcionalidad similar.

DFD:
Un diagrama de flujo de datos (DFD por sus siglas en 
español e inglés) es una representación gráfica del "flujo" de datos a través de un sistema de información. Un diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de datos (diseño estructurado). Es una práctica común para un diseñador dibujar un contexto a nivel de DFD que primero muestra la interacción entre el sistema y las entidades externas. Este contexto a nivel de DFD se "explotó" para mostrar más detalles del sistema que se está modelando.
Los diagramas de flujo de datos fueron inventados
por Larry Constantine, el desarrollador original del diseño estructurado, basado en el modelo de computación de Martin y Estrin: "flujo gráfico de datos" . Los diagramas de flujo de datos (DFD) son una de las tres perspectivas esenciales de Análisis de Sistemas Estructurados y Diseño por Método SSADM. El patrocinador de un proyecto y los usuarios finales tendrán que ser informados y consultados en todas las etapas de una evolución del sistema. Con un diagrama de flujo de datos, los usuarios van a poder visualizar la forma en que el sistema funcione, lo que el sistema va a lograr, y cómo el sistema se pondrá en práctica. El antiguo sistema de diagramas de flujo de datos puede ser elaborado y se comparó con el nuevo sistema de diagramas de flujo para establecer diferencias y mejoras a aplicar para desarrollar un sistema más eficiente. Los diagramas de flujo de datos pueden ser usados para proporcionar al usuario final una idea física de cómo resultarán los datos a última instancia, y cómo tienen un efecto sobre la estructura de todo el sistema. La manera en que cualquier sistema es desarrollado puede determinarse a través de un diagrama de flujo de datos. El desarrollo de un DFD ayuda en la identificación de los datos de la transacción en el modelo de datos.

IDEFO

IDEF0 constituye una técnica de modelación gráfica, especializada en la representación de las relaciones e interdependencias existentes entre los diferentes procesos, como se muestra en el esquema de la figura 1.1. [Winnik, 2008]
Su principal característica consiste en su capacidad para diferenciar entre tres tipos posibles de relación entre procesos:
  1. relaciones que establecen las guías que debe tener en cuenta el proceso.
  2. relaciones que aportan los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso.
  3. relaciones de encadenamiento lineal entre procesos (entrada – salida).
La capacidad de diferenciar relaciones permite modelar organizaciones completas. 

EPC

EPC es modelo dinámico que representa juntos los recursos del negocio como son los sistemas, la organización, datos e información y los organiza para brindar una secuencia de tareas o actividades (el proceso) que añaden valor al negocio. [Davis, 2001]
Esencialmente hay cuatro tipos de objetos usados en EPC:
  • Eventos
  • Funciones
  • Reglas
  • Recursos (Datos, organización, sistemas)
La filosofía básica en este tipo de modelos es representar una secuencia evento-función-evento-función-evento…, especificando para cada función las reglas y recursos que intervienen.




Captura de Pantalla de UML Instalado