Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida.
Su ciclo de vida comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes.
- · Análisis
- · Diseño
- · Programación
- · Pruebas
- · Implementación
- · Mantenimiento
- · Etapa final EOL
Etapa de análisis: Esta etapa tiene por objeto realizar un análisis global del sistema, estableciendo los requisitos de todos los elementos del sistema y luego asignar al software la parte de los requisitos que le afectan. Este planteamiento del sistema es esencial cuando el software debe interrelacionarse con otros elementos, tales como personas, hardware y bases de datos.
Se debe tener tener en cuenta cuando se informatiza un problema que existen tareas manuales que se deben tratar dentro del sistema. Es decir, el análisis del sistema comprende el tratamiento de todas la tareas manuales e informáticas que definen el sistema. Para ello, el ingeniero informático tendrá que estudiar a fondo todo sistema, especializarse en su terminología y realizar una interacción permanente con el cliente, el experto del sistema u los usuarios de forma que la percepción que tenga del sistema coincide con la del cliente, experto y usuario.
El análisis del sistema es una etapa de la fase de planificación y en ella se realiza una descripción del entorno, software que se quiere obtener y se define los recursos humanos para su desarrollo, el coste y el calendario estimado.
En concreto, el análisis del sistema presenta los siguientes objetivos:
- Identificar las necesidades del cliente.
- Realizar un análisis técnico y económico del sistema.
- Establecer restricciones de costo y tiempo.
- Evaluar la viabilidad del sistema.
- Asignar funciones al software, a la gente, a las bases de datos y otros elementos del sistema.
- Definir el sistema.
Etapa de diseño: Es el primer paso en la fase de desarrollo de cualquier producto o sistema de ingeniería. Define como el proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso o sistemas con los suficientes detalles como para permitir su realización física. El objetivo del diseñador es producir un modelo o representación de una entidad que será construida mas adelante. Esta etapa se suele dividir en dos:
1. Diseño Preliminar
1.1 Diseño de datos.
1.2 Diseño arquitectónico.
1.3 Diseño de la interfaz hombre-máquina.
2. Diseño Detallado
2.1 Diseño Procedimental
Etapa de Programación: Se traduce el diseño a código. Es la parte más obvia del trabajo de ingeniería de software y la primera en que se obtienen resultados “tangibles”. No necesariamente es la etapa más larga ni la más compleja aunque una especificación o diseño incompletos/ambiguos pueden exigir que, tareas propias de las etapas anteriores se tengan que realizarse en esta.
Etapa de pruebas o verificación prueba: consiste en asegurar que los componentes individuales que integran al sistema o producto, cumplen con los requerimientos de la especificación creada durante la etapa del diseño.
Etapa de implementación o entrega implantación: Consiste en poner a disposición del cliente el producto.
Etapa de mantenimiento: El software producido en la fase de desarrollo debe ser mantenido, ya que sufrirá cambios después de que se entreguen al cliente. Los cambios ocurrirán debido a:
- Errores encontrados (mantenimiento correctivo).
- Cambios en el entorno externo al que el software debe adaptarse (mantenimiento adoptativo).
- Que el cliente requiere ampliaciones funcionales o desea incrementar su rendimiento (mantenimiento perfectivo).
Esta fase comporta diferentes actividades: por un lado comprobar que toda la documentación esta disponible y es adecuada para las tareas de mantenimiento. y por otro establecer un esquema de acciones para el caso de error o modificación del software y comunicar al usuario esas acciones.
Etapa final EOL (END –OF-LIFE): el fin del ciclo del producto consiste en realizar todas las tareas necesarias para asegurar que los clientes y los empleados están conscientes de que el producto ya no será vendido ni soportado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario